jueves, 28 de mayo de 2009

"Programa de Prevención en Educación Infantil, 3 años"09

Llevado a cabo hoy en nuestro colegio por el orientador, Ignacio y el médico, Eulogio, del EOE

























Folleto programa prevencion en Educacion infantil -

Recomendaciones a las familias



viernes, 13 de marzo de 2009

Colaboración del Educador Social en la Formación alumnado mediador

El Educador Social del EOE colabora con Maribel Galiano (coordinadora del Proyecto Escuela Espacio de Paz) en la planificación y desarrollo del programa de formación de los/as alumnos/as mediadores
Esta iniciativa se viene desarrollando desde el primer trimestre y con ella queremos sumarnos a otras que ya se están llevando desde el centro para fomentar la convivencia y la resolución pacífica de los conflictos. La que aquí os presentamos consiste en aplicar con un grupo heterogéneo de unos 20 alumnos/as 4º, 5º y 6º un programa de formación como alumnos/as ayudantes en mediación. Nuestro objetivo no es formar a unos “perfectos alumnos mediadores” sino más bien nuestra “excusa”. Lo que pretendemos es dotar a estos/as alumnos/as de unas habilidades y capacidades que son contenido de este tipo de programas.
Mas concretamente, se está trabajando el autocontrol, la escucha activa, la educación emocional y habilidades para la resolución de conflictos y de comunicación procurando fomentar su autoestima y responsabilidad.
Con este tipo de actuaciones preventivas está comprobado que se mejora la relación entre los/as alumnos/as, así como la del alumnado con el profesorado, el rendimiento escolar, el sentimiento de eficacia y además favorecen que desde la escuela se de una formación más integral.
La metodología aplicada es eminentemente participativa y activa. Se trabaja en grupos heterogéneos favoreciéndose el aprendizaje cooperativo y experiencial en las que se promueve la investigación y el aprendizaje mediante el intercambio de ideas de quienes son al mismo tiempo iguales pero diferentes.
Las sesiones tienen una periodicidad semanal, los viernes de 9:00 a 10:00 horas.

martes, 3 de febrero de 2009

Familias con hijos con TDAH

Hoy martes 3 de febrero de 2009 hemos concluído el ciclo de charlas dirigidas al asesoramiento y formación de las familias con hijos con problemas de conductas, en especial aquellos con TDAH.

A partir de este momento utilizaremos este espacio para seguir facilitando documentos, información y convocatorias que puedan ser de sus interés. Comenzamos informando de la próxima convivencia de familias con hijos con TDAH.

Agradecidos por su participación quedamos a vuestra disposición, y os animamos a continuar y no desfallecer en el trabajo con y para vuestros hijos/as.

Un saludo
Ignacio Santos (Orientador del EOE)

III Convivencias de
Familias afectadas por TDA-h


Los próximos días 6, 7 y 8 de Marzo de 2009, celebraremos una vez mas nuestras convivencias anuales.

Este año, se celebrarán en el complejo rural "EL Peñón de Algámitas" , el cual reúne todo lo necesario para disfrutar del ocio y del deporte en un marco natural incomparable, sin olvidar que será durante esos días, un punto de encuentro, reflexiones, debates e informaciones acerca del TDA-h.

Disfrutaremos y aprenderemos con las ponencias de Dña. Marina Peña (Costa Rica), D. Manuel Dorado. D. Rafael Camino y D. Rafael Burgos, que abordarán cuestiones como El TDAh y sus comorbilidades, Como manejar la conducta desafiante, Relaciones con la escuela, derechos y deberes de los padres, El reto de ser padres y el TDAh en la adolescencia.

Por ello, hacemos un llamamiento a todas las familias afectadas de TDAH de Andalucía, para que podamos compartir esos días de convivencia en el Peñon de Algámitas. Es una ocasión única donde podremos tener la oportunidad de representar la voz de nuestros hijos , a la vez que disfrutaremos de las actividades de ocio e información programadas.


Poco a poco vamos logrando que las necesidades de nuestros hijos sean escuchadas, y solo la voz de unos padres podrá lograr sensibilizar a la sociedad hacia un futuro más prometedor.


Merece la pena hacer un sacrificio y estar todos unidos por el mismo fin porque ,sin duda, nuestros hijos lo merecen.

Os esperamos.

Te invitamos a que visites nuestra web: http://groups.msn.com/TDAHCADIZ

viernes, 23 de enero de 2009

Salud Alimentaria: Seguimiento casos detectados

Durante el mes de febrero se va a realizar el seguimiento de los casos de alumnos/as detectados en el Programa de "Salud Alimentaria" del pasado curso 2007/08 que presentaban factores de riesgo.

En dicho seguimiento se mantendrán entrevista a familias y tutor/a al objeto de conocer el seguimiento que se ha relizado del caso, su evolución,... así como si procedieron médidas específicos an caso de intervención de los profesional de la salud del SAS.

Atentamente, Eulogio Pérez (Médico del EOE)

viernes, 16 de enero de 2009

Pautas orientativas para la estimulacion del lenguaje en el hogar 3ª parte


Hola a todos nuevamente. Empezamos un nuevo año y continuamos después del paréntesis de las vacaciones con orientaciones para favorecer el desarrollo del lenguaje de vuestros hijos.

ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE. 3

En las dos entradas anteriores hemos visto la necesidad de adaptar nuestro lenguaje al del niño y la importancia de potenciar y favorecer los intercambios comunicativos. En este tercer apartado trataremos de indicar algunas técnicas (trucos) para favorecer el desarrollo del lenguaje mientras conversamos con ellos.

Lo primero que hay que tener en cuenta y que es IMPORTANTÍSIMO, es que con los niños de menos de 4-5 años no debemos corregir en el sentido habitual de la palabra señalándo explícitamente sus errores ni solicitándole una repetición inmediata. La corrección que les hagamos será indirecta, ofreciendo durante la conversación con ellos, respuestas en las que les daremos modelos correctos repitiendo o ampliando sus producciones.
  • TÉCNICA DE EXPANSIÓN. Consiste en reformular el enunciado del niño corrigiendo y/o ampliando las formas sintácticas. Ejemplo:

Niño: "¿Papá tita ten?

Adulto: "Si, Papá ha llevado a Cristina al tren"

  • TÉCNICA DE EXTENSIÓN. Consiste en añadir conceptos y palabras que completan lo que ha dicho el niño. Ejemplo:

Niño: " Allí, el oso bebe"

Adulto: " Si, fíjate, el oso se bebe un vaso muy grande de agua porque tiene mucha sed"

  • CORRECCIÓN INDIRECTA. Consiste en devolver al niño su emisión pero corregida, de este modo, le da un modelo adecuado. Ejemplo:

Niño: "una pota"

Adulto: "una pelota, si, una pelota, ¡qué bonita es la pelota!”

  • PETICIÓN DE CLARIFICACIÓN: Consiste en hacer una pregunta o un comentario que indiquen al niño que su emisión no ha sido bien entendida y/o que debe completarla o mejorarla. Estas peticiones sólo se utilizarán cuando sabemos que lo dice bien a veces o que otras veces lo ha dicho sin dificultad. Las peticiones de clarificación pueden tomar múltiples formas "¿qué?","¿cómo?","no te he oído, dímelo otra vez". Ejemplo:

Niño: "quero aba"
Adulto : "¿qué has dicho?. No te he oído.
Niño: “quero agua”
Adulto: ¡Ah!, agua. Vale, toma agua.

  • PREGUNTAS DE ALTERNATIVA FORZADA: Se trata de preguntas que ofrecen al niño dos posibilidades de respuesta, una de las cuales es la correcta, por lo que se le da el modelo correcto de emisión que queremos conseguir. Ejemplo:

Niño: "Mamá, pinta un ato"
Adulto: "¿Qué te pinto un pato o un gato?"
Niño: “un pato”

jueves, 15 de enero de 2009

"Taller de Familia: Asesoramiento a familias con hijos con TDAH"

¡ Volvemos !
Tras el descanso navideño, hoy jueves 15 de enero hemos reanudado el "Taller de Familia" con el asesoramiento a un grupo de padres y madres con hijos que presentan "Trastorno por déficit de atención e hiperactividad" (TDAH).

Desde aquí queremos recordar que pueden participar en las mismas todos los interesados por lo que quedan invitados, a la vez que les recordamos que la próxima sesión la tendremos el próximo martes 20 de enero a las 9,15 horas.

Con el deseo de que el nuevo año nos vaya bien a todos, les esperamos.

Un saludo, Ignacio Santos (Orientador del Centro).